- publicado en 12 de julio de 2021
5 minutos de lectura
¿Cómo conseguir que tu bebé amamantado duerma toda la noche?
Idea errónea número 1: si doy el pecho, mi bebé tardará más en dormir toda la noche y yo estaré agotada
La preocupación por el sueño es legítima cuando se quiere tener un bebé o se está embarazada. Cuando estaba embarazada, me preocupaba mucho el tema del sueño porque me encanta dormir. Soy una de esas personas que calcula sistemáticamente el número de horas de sueño que le quedan antes de que suene el despertador y se estresa por adelantado por no dormir lo suficiente.
Cansancio: imprescindible tanto si el bebé es amamantado como si no
Así que en este punto concreto del sueño, ten por seguro que, sea cual sea tu elección, ¡ESTARÁS CANSADO! O mejor dicho, estarás cansada, en plural, porque tu pareja estará igual de cansada, independientemente de cómo se alimente tu bebé (leche materna o de fórmula).
No existe absolutamente ninguna relación entre la calidad del sueño de los bebés y la lactancia materna. De hecho, no hay estudios que comparen el sueño de un grupo con el de otro. En Mumade, buscamos y no encontramos nada.
No existe un remedio milagroso para que los bebés amamantados o no amamantados duerman toda la noche?
Si estás dando el pecho y, al cabo de unas semanas o meses, tu bebé se sigue despertando por la noche, en primer lugar, dite a ti misma que no estás sola y que tu hijo no es una excepción. Hablamos más a menudo de los que duermen toda la noche rápidamente que de todos los demás.
Surtout, vous entendrez très certainement des parents et peut-être même des professionnels de santé ( mais pas des personnes vraiment formées à l’allaitement ) vous conseiller d’essayer de lui donner des biberons de lait en poudre pour l’aider à dormir. Mais vous verrez aussi qu’à chaque fois que vous parlerez d’une difficulté, c’est l’allaitement qui sera pointé du doigt. Comme si allaiter était la cause de toutes les difficultés et qu’arrêter allait tout arranger. Vous pouvez essayer, mais il ne se passera rien ! La vérité c’est que votre enfant arrêtera de se réveiller lorsqu’il sera prêt. Et c’est impossible à anticiper.
En cuanto a nosotros, nuestra hija se despertó sobre las 2 de la mañana y luego sobre las 5 y estuvimos esperando sus 3 meses como el mesías. De hecho, se dice que a los 3 meses el niño ya no es un bebé, y que hemos superado la etapa más difícil. Después de 3 meses, nuestra hija seguía despertándose por la noche, estábamos cansados y empezábamos a preguntarnos si alguna vez pasaría. Pero no estaba relacionado con la lactancia.
El otro punto planteado en el título de este artículo se refiere a la fatiga de ambos padres y al hecho de que, si se está amamantando, esta fatiga no se comparte, ya que la madre está naturalmente mucho más solicitada que el cónyuge.
Pour ma part, cette angoisse était très personnelle. Comme je suis une grosse dormeuse, j’appréhendais les nuits hachées et je trouvais même injuste que le papa puisse dormir paisiblement tandis que moi je devrais sacrifier mon sommeil pour que mon bébé aie du lait maternel ( oups j’espère n’avoir choqué personne ! ) . En réalité, votre partenaire peut vous aider la journée, mais aussi la nuit, nous avons écrit un article à ce sujet.
-
Puntuación 0 de 5125,00€
-
Puntuación 0 de 569,00€
-
Puntuación 0 de 512,00€
-
Puntuación 0 de 516,00€
Il y’a donc une part d’acceptation : accepter que les premières semaines, et les premiers mois, votre bébé a besoin de vous et que l’on ne peut pas savoir à l’avance combien de temps cela durera… on vous rassure, ils finissent tous par dormir plusieurs heures d’affilée, et même faire des longues nuits.
En attendant pour rendre ces moments moins difficiles, on vous conseille d’avoir près de vous un bon coussin d’allaitement pour vous aider la nuit. On ne peut que vous conseiller notre coussin Cocoon, ou notre coussin Liberty, tous deux pensés par une maman allaitante. C’est essentiel d’avoir le bon allié, surtout si comme beaucoup de mamans, vous n’arrivez pas à allaiter en position allongée.
Nuestro secreto para compartir el cansancio mientras duerme tu bebé de pecho
Así que pensamos en ello y buscamos una forma de apoyarnos mutuamente. Este es nuestro secreto: en cuanto empezó la lactancia materna de forma adecuada (después de unas 3 semanas) empecé a sacarme leche una vez al día para que mi pareja pudiera darle un biberón por la noche. Yo me acostaba justo después de la última toma, y mi marido, que es un búho nocturno, no tenía problemas para mantenerse despierto. Así que él alimentaba a nuestra hija sobre las 2 de la madrugada y yo podía dormir al menos 5 horas seguidas porque sabía que podía confiar en mi pareja. Cuando este acuerdo terminó porque nuestra hija dejó de despertarse, me dijo que le encantaba este tiempo a solas con nuestra hija.
Cada bebé es diferente, no se trata de copiar exactamente lo que hicimos nosotros porque quizás no le funcione a él o a ti. Pero te aseguro que si yo lo he hecho, es algo que puede hacer casi todo el mundo. Existen diferentes organizaciones u opciones de lactancia. Creo que una de las claves es también ser capaz de hablar y comunicar mucho sobre estos temas con tu pareja.
La conclusión es que no debes basar tu decisión en este criterio de sueño (el tuyo o el del bebé). Efectivamente, nada ocurre como uno piensa, cada niño es diferente: hay bebés alimentados con leche materna que duermen toda la noche a las pocas semanas y bebés alimentados con biberón que siguen despertándose a los 18 meses. Por último, la lactancia materna no significa que tengas que sacrificarte, ya que puedes encontrar la lactancia adecuada para ti.